22/10/2025
Zubieta

He dejado pasar 72 horas del partido de Sevilla para escribir más en frío y tener mejor capacidad de análisis. Durante muchos años, cuando viajaba por todos los campos para escribir las crónicas de nuestra Real para El Diario Vasco, la mayoría de las veces tenía que escribir con prisas, sin tiempo y en caliente. Y, sé de lo que hablo, no es la mejor forma de analizar nada. Por lo menos para mi no lo era, pero no había otro remedio.

Como todos vosotros, le he dado bastantes vueltas a lo del viernes en Sevilla, a la segunda parte me refiero y qué curioso que lo que más me ronda la cabeza desde entonces no es ni el juego, ni los errores, ni los goles encajados, ni la endeblez del equipo, ni la falta de consistencia, ni la irregularidad en el juego, ni los cambios… Nada de eso. Lo que me viene a la cabeza, porque es lo que más me preocupa, es la imagen de nuestro gran Mikel Oyarzabal después del partido. Nunca le había visto tan abatido, tan hundido, tan sin saber qué decir. Le vi preocupado y si no fuera porque le conozco bien, diría que estaba hasta derrotado. Era la imagen pura de la derrota, la de alguien que tampoco entiende qué le pasa a la Real, que no busca excusas, pero que tampoco encuentra razones.

Espero, bueno más que esperar estoy convencido de que el miércoles Mikel y el resto del equipo con él, le habrán dado la vuelta a la situación y saldrán convencidos de la victoria. Y es que ahora mismo no hay otro camino. Dicen algunos que la fe es creer en algo que no se ve. Pues tengamos fe, pese a que ahora no veamos al equipo que nos gustaría ver.

Sé, porque esta situación no la he vivido ni una vez ni dos, sino unas cuantas decenas, que ahora mismo lo que le pide el cuerpo al aficionado es romperlo todo. Hay que echar al entrenador, los mejores jugadores son los que se quedan en el banquillo, el equipo no corre, hay que cambiar el esquema. No hay espíritu. Fulanito no vale para nada. El que ficha se ha equivocado. Este año nos vamos a Segunda. El miércoles, jugando a deshoras, que vaya su padre al partido, que yo no les aguanto. Este año me doy de baja…

No seré yo quien reproche nada a nadie. Faltaría más. Es fútbol y cada uno tiene su punto de vista. Pero el mío, desde luego, no es ese. Más bien al contrario. Cabeza fría, trabajo diario, esfuerzo extra de todos y lo que en su día dijo Martín Lasarte: no se desunan.

Que el equipo tiene problemas es algo que vemos todos y lo que más me duele es que no creo que sean problemas derivados de este verano, sino sobre todo del pasado. Traer jugadores de 20 años el verano que se fueron Le Normand y Merino fue un error grave, que seguimos pagando hoy en día. Este verano se ha intentado corregir ese fallo, pero no se ha conseguido, de momento. Recordemos que Sergio solo pidió en julio un jugador, un hombre fuerte en el centro del campo -no tenemos jugadores fuertes desde que se fueron Mikel y Robin- y se lo han dado, pero el último día del mercado y encima lesionado. Este verano sí hemos fichado esos jugadores que necesitábamos, con experiencia, nivel contrastado y conocedores de nuestra Liga. Pero Soler, por ejemplo, tampoco ha llegado en forma.

Creo, y ya acabo, que Sergio merece tiempo, que el equipo va a ir a más y desde luego no espero ningún tipo de problemas con el descenso, por mucho que ahora seamos antepenúltimos. Sé que no es el mejor momento de decirlo, pero no me importa. Es verdad que hay cosas muy preocupantes. No me puedo creer que el nivel de Caleta sea el que estamos viendo porque es inferior al de Pacheco y Aritz, por ejemplo. Pero de un internacional croata experimentado yo al menos sigo esperando mucho más. Y de todos claro.

De momento, el miércoles nueva oportunidad de ver a una Real reconocible, ante otro equipo que no se nos da nada bien, pero al que habrá que superar. Lo primero, hacerse fuertes atrás, dejar de regalar y mantener la regularidad en los 90 minutos. Nunca me gustó jugar a entrenador, pero si me preguntáis, creo que es hora de cambiar el 1-4-3-3, o al menos hacerlo en algunas circunstancias. Pero entre todos y por lo civil o lo criminal, debe llegar esa victoria a partir de la cual veamos todo de otra manera. Como dice la foto de arriba, la Real tiene una forma de ser y de hacer. Y esa forma es distinta a las demás. Demostrémoslo. Aupa Real!

 

 

Compartir artículo

10 comentarios en «La imagen de un Mikel Oyarzabal derrotado»

  1. Es verdad, Pedro, la Liga no ha hecho más que empezar, aunque hay detalles muy significativos, más incluso que los resultados. Partiendo de la base del desconocimiento del entrenador a los últimos refuerzos, que llegaron con la Liga empezada, con otro fichaje que llegó lesionado… En fin muchos echan mano de estadísticas que permitan creer en la pronta remontada, como ocurrió otras veces, por mucho que ahora esté todo tan revuelto. SF ha heredado una plantilla con muchos hándicaps y poco culpable es de partida, aunque si no reaccionan esta misma semana sabemos lo que pasa en el fútbol… Yo te lo dí, yo te lo quité… Y el Consejo tendrá responsabilidades también, aunque acostumbra a meter la cabeza debajo del ala. Ante el Mallorca solo hay una: Ganar, como sea pero ganar.

    1. Ganar o ganar, no hay más y si es con buenas sensaciones mejor que mejor. Lo que no creo es que Sergio no conozca a Yangel y a Soler. Si a Yangel le conozco yo, Sergio cien veces más. De hecho era el jugador que pidió en julio, pero ha llegado tarde y lesionado. Pero dará mucho a la Real.

  2. Aupa Pedro! Yo coincido contigo en que hay que cambiar el sistema de juego y reforzar la media, que es donde estamos siendo débiles y por donde están llegando la mayoría de goles. Primero portería a cero si queremos ganar. Yo desde el inicio veía difícil Europa y espero un año tranquilo y a falta de ocho jornadas ver si hay opciones a hacer algo más. Espero también que con Sergio no se repita el Montanier dimisión o el Jagoba ‘quesero’ y hay paciencia.

    1. Aupa Jordi. Yo también lo espero. Y creo que Sergio debería reforzar el centro del campo para estar mejor cubiertos. Ahora abre el Mallorca, problemas en los centrales y es que no sé cómo veis debilitado la defensa de esta forma en verano. Aritz y Beitia, del Sanse, lesionados; Jon Martín y Kita, también del Sanse, en el Mundial son 20; Mikel Rodríguez no puede jugar… En fin. A ver si el equipo limpia la cabeza, los que vayamos apoyamos y entre todos ganamos al Mallorca.

  3. Creo que el problema va más allá de ganar o no ganar al Mallorca el miércoles. Como solución a corto si claro es evidente que ganar ayuda pero indiscutiblemente el problema va más allá… Esto es como la bolsa, después de ciclos alcistas vienen bajistas y así se va escribiendo la historia. No es que ahora vayamos a morir de éxito, tampoco es eso, pero la historia de la real, es esta y no hay más. Como siempre la solución vendrá a medio plazo de nuestra cantera. Siempre ha sido igual. Cuando hemos “triunfado” empiezan a llegar y llegar jugadores me medio pelo de fuera para querer seguir manteniendo el nivel e inexorablemente empieza el declive porque hay una cosa que solamente tiene la cantera: verdadero compromiso en los malos momentos.

    1. Hola Carlos. Para mí lo malo de todo este es que creo que tenemos buenos jugadores de cada y bueno jugadores de fuera. Es evidente que no tenemos el nivel de los Zubimendi, Merino, Le Normand… y es que sustituir a jugadores de ese nivel por otros similares es imposible. Yo confío mucho en Gorrotxa, pero lógicamente le falta tiempo. Hay que ganar para tener eso, tiempo y que los nuevos se vayan acoplando. A ver mañana.

  4. Buenas Pedro
    En un deporte de equipo no se le puede echar la culpa a un individuo sea jugador o entrenador pero me pareció ver por la televisión en la pausa de hidratación al entrenador hablando solo, no había nadie escuchando las instrucciones, cuando lo normal es hacer una piña todos con tensión y escuchando lo que se habla, eso me parece raro, como bien dices que no se desunan pero empezando por el equipo si no lo pasaremos mal.
    También me parece raro no dar oportunidades a los delanteros cuando se necesita gol y a falta de 15 minutos perdiendo 3-1 tu último cambio es un defensa así es difícil marcar goles

    1. Buenas. Estoy de acuerdo. A mí los cambios tampoco me gustaron. Quitar a Barrene y Kubo para meter a Zakha y Sucic cuando van perdiendo… Encima para poner al ruso arriba por la izquierda, cuando ha demostrado que es un medio para jugar por dentro. Fue todo muy raro. Un bajonazo sí. Yo creo que en la pausa de hidratación estaban ya entregados y eso es lo que no puede ser. En fin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *