
Pues no. No hay nadie ni nada. La Real desapareció en el derbi de Vitoria y desde entonces no hay noticias. Ahora mismo es un cero absoluto tan grande que me atrevo a asegurar que es el peor equipo de Primera con mucha diferencia. Mucho peor que el Valladolid incluso. No juega a nada. Hace tiempo que confundió jugar al pie con jugar andando. No tiene salida de balón desde atrás. No tiene recursos para jugar en largo. No sabe lo que es jugar al espacio. Presiona tarde y mal en ataque, y se expone tanto que se pasa todos los partidos corriendo hacia atrás en desventaja. No es contundente en defensa y los rivales hacen daño partido tras partido de la misma forma. No tiene gol. Es muy blando. Sólo tiene una cosa buena, esos 43 puntos que le salvan de problemas mayores.
El ridículo futbolístico de Madrid fue monumental. No es que encajara tres goles en 3 minutos y 57 segundos. Fue mucho peor. Porque ese el tiempo total que pasa desde que recibe el primero hasta el 3-0. El tiempo real de juego que pasa desde que Sorloth marca el primero hasta que Remiro recibe el tercero es de ¡¡¡un minuto y 51 segundos!!! Es decir, 111 segundos. Es decir, recibe un gol del mismo jugador cada 55 segundos de juego real. Es decir, vergonzoso. Es decir, impropio de un ¿equipo? profesional. Y todos mirando. Nadie capaz de dar un grito. Nadie capaz de hacer una falta y frenar el desastre. Cuando íbamos 3-0 la Real había hecho dos faltas, por tres del Atlético.
Alguna vez os he comentado que la Real desprecia el saque desde el centro del campo. En Madrid puso el balón en juego desde mitad del campo en cinco ocasiones en la primera parte, el inicio de partido y los cuatro goles. En todas ellas hizo lo mismo. Balón en largo a nadie y regalo al contrario. Ni tres segundos le duró el balón…
Y no fue solo la primera media hora del partido. Qué va. Salir tras el descanso con un 1-5-4-1 para defender un 4-0 en contra fue todavía más sonrojante. Por lo menos para mí. Los jugadores ya no creen en la forma de jugar y lo han dicho públicamente como han podido para no armar un escándalo. No reconozco en el campo a muchos de ellos.
Me da mucha pena tener que decir todo esto, es duro pero es lo que pienso. Y no fue por tener un equipo demasiado joven. Lo siento Imanol, pero no cuela. Si ese era el problema haber puesto de inicio a Traore (33 años); Zubeldia (28 años) o Brais Méndez (28 años). Y problema solucionado. Por cierto que si el gallego es suplente de esta Real, apaga y vámonos. El problema es que la Real quiere jugar a algo para lo que no tiene los jugadores adecuados. Y repito una vez más. Kubo no puede coger el balón a 50 metros de la portería, regatear a todos y marcar gol. Juega lejísimos del área y ahí pierde casi todo su poder atacante. Los problemas se acumulan en los despachos de Zubieta. No voy a volver a enumerar todos los errores cometidos desde el verano pasado que nos han traído hasta aquí. Porque ya aburre. Pero las consecuencias las vemos todos los días.
Ahora se trata de acabar de la mejor manera posible. Europa se esfumó hace tiempo aunque las matemáticas sigan diciendo otra cosa. Y me preocupa mucho más qué plantilla vamos a tener la próxima temporada que no ir a Europa. Sin duda.
Ojo con el Celta, que juega una barbaridad si nos comparamos con ellos. Y ojo con la despedida de Imanol y Zubimendi del domingo que viene -corremos el riesgo de que se quieran ir muchos más- no vaya a ser que la temporada acabe como el rosario de la aurora, es decir de manera caótica.
Por eso, el ¿equipo? tiene la obligación de dejarse la piel hasta el último segundo. Pero dejársela de verdad porque no es lo mismo acabar el noveno que el decimosegundo. Ahora mismo no tenemos juego, no tenemos espíritu. No tenemos nada. Pero seguiremos esperando a ver si aparece alguien. Lo pido por favor. Aupa Real!
Buenas Pedro.
Solo puedo decir amén a todo lo que escribes.
Cuando un equipo pierde la garra y la ilusión desaparece. Y este equipo está desaparecido desde el principio de la pretemporada que fue un auténtico desastre .
Ya lo hemos hablado en muchos partidos y desgraciadamente hemos jugado y visto mucho fútbol.
Ahora a preparar la siguiente temporada pero ya …no en diciembre.
Aupa real.
Aupa Iñaki. Así es. Yo tengo que reconocer que esperaba una reacción final porque a pesar de todo siempre hemos estado cerca de Europa o en Europa. Y por eso mismo me he quedado helado al ver cómo hemos acabado. No me lo esperaba. Hemos visto y jugado mucho a fútbol sí. Y hablar de ello con gente que sabe siempre ha sido un gusto. Gracias chaval.
Claro que sí. Pero yo creo que no es excesivo incidir en los problemas que han traído hasta aquí. Sigo sin escuchar una sola explicación de ese director de fútbol dimitido en diferido y que según confirmó Aperribay en la única entrevista radiofónica que ha concedido, sigue estando en las decisiones del club. O sea, en el cambio de entrenador, en la marcha de jugadores, en la elección del sustituto de Imanol y en la idea para confeccionar la siguiente plantilla. Bretos heredará cuando se quede solo para tomar las decisiones a 30 jugadores con ficha en vigor, con la necesidad de hacer evacuar a unos cuantos para hacer hueco para fichar, está vez sí no como en el pasado mercado de invierno, a algún refuerzo más motivante que los últimos que han llegado. Y la pregunta es: Qué aliciente se puede ofrecer además de una buena ficha(con los dineros que dejen los que se van) a jugadores capaces de hacer cambiar el rumbo de la actual Real? Nos espera un verano lleno de incertidumbre porque si lo que plantea Aperribay en su nuevo libro es continuidad, continuidad de qué presi?
Hola Tito. Ya sabes que yo pienso que la responsabilidad es compartida. Si cuando la Real ganaba y hasta consiguió un título todos señalábamos a Imanol como el gran artífice y nadie hablaba de Olabe, ahora hay que ser justos y decir claramente que la Real este año no ha jugado nada, ha terminado bajo cero y la plantilla se ha depreciado. Y eso es responsabilidad de Imanol. Mira que le aprecio mucho y le doy las gracias por todo lo que he hecho. Me duele decirlo pero es así. Se ha equivocado en la forma de jugar y tiene su cuota de responsabilidad. Olabe también, claro. Pero es cosa de todos. Ah. Y la Real seguirá siendo atrayente para cualquier futbolista. Querrán venir igual. Aquí se trabaja bien, se cobra bien y se vive bien. Eso no cambia. Gracias Tito.
Duro, muy duro, pero grandísimo análisis.
Efectivamente, preocupa mucho más la composición de la plantilla del año que viene que el ir a Europa éste. Ahí está el ejemplo del Girona, luchando por no descender.
Si se van Kubo y Zubimendi y se quedan los que todavía no han demostrado nada, que puede que no lo hagan nunca, ¿qué tienen pensado hacer? ¿Llenar la plantilla de extranjeros? ¿Jugar con varios del Sanse?
¿Responderán Bretos y Sergio Francisco a semejante reto sabiendo que su experiencia en el fútbol de élite es nula?
¡Qué miedo!!
Hola Iñigo. Así estamos. El partido más importante se va a jugar en verano. Y espero que no esperemos al 31 de agosto para tomar decisiones. Hace falta mano dura y ser inflexibles. Si un jugador no vale, aunque tenga contrato se habla con él el 26 de mayo y se le deja la cosas claras. Sin contemplaciones. Ni porcentajes ni leches. Hacer el mejor equipo posible. Sergio y Erik lo tienen complicado sí, pero los dos conocen dónde están y la exigencia que hay ahora, mucho mayor que hace seis años. Esperemos que acierten porque no hay espacio para equivocaciones, que en un año hemos cometido muchas. Ánimo Iñigo y gracias.